UN DIA SIN COCHE


 

 

           ¿LO HARÍAS TU?¿LO HARÍA YO? Preguntas que mucha gente se hizo el 22 de septiembre de 2000, donde los habitantes de esta Europa moderna nos pusimos a pensar o a meditar: 800 ciudades de 23 países se acogieron parcial o totalmente a UN DIA SIN COCHE. Fue el caso de la capital de España, Madrid, y si tú lo viviste, ¿crees que tuvo éxito, que existió concientización por parte de todos nosotros y más aún por parte de los que utilizan a diario este instrumento ya sea para fines de satisfacer sus necesidades de shopping o indiscutiblemente de trabajo? Sabemos que tenemos que ser realistas y que los avances tecnológicos van a la par de la evolución social, como es el caso por ejemplo de los indiscutibles coches, que están para hacer más fácil la convivencia con el entorno y mejorar nuestra calidad de vida. Pues eso es lo que cree la mayoría de la gente ¡O NO!. Pero sin embargo no hay que sacrificar lo que se tiene por lo que se desea, porque uno no valora lo que posee hasta cuando lo pierde, y debemos (conjuntamente con las instituciones que nos gobiernan) esforzarnos para que la tecnología sea directamente proporcional al bienestar de la naturaleza y, por ende, mantener o salvaguardar nuestro ecosistema. Pues cualquiera fuese el caso, hay que anteponer el principio de conservación del medio ambiente; y así cuidar nuestro entorno, que es el único habitat que nos queda para proteger, ya que el uso indiscriminado de instrumentos que propaguen gases contaminantes a nuestro planeta será el comienzo del final de todos nosotros. La concientización es el único camino que nos queda a seguir, dejando por un segundo, un minuto, una hora, un día, un año, una década de nuestras vidas este instrumento -el coche-, necesario para unos e innecesario para otros y así contribuir con un granito de arena a este mundo, que tanta falta le hace. Piénsalo, que no te consumirá combustible, no arrojará gases a tu cerebro, ni recorrerá Km. en tu mente y, más aún, no te costará dinero alguno.

 

Santiago Salazar

 


 

volver